Biochar
Beneficios del Biochar en la agricultura
la aplicación de Biochar activado a los suelos mejora la productividad de los cultivos y calidad de las plantas, gracias a las siguientes propiedades:

Estudios también han demostrado la capacidad del Biochar activado para inducir resistencia en plantas contra plagas y enfermedades.
Efecto del Biochar sobre la fertilidad y estructura del suelo
La incorporación de Biochar al suelo aumenta su capacidad de fijación e intercambio de nutrientes impidiendo de esta manera su lixiviación, fenómeno característico de los suelos expuestos a grandes cantidades de precipitación (Lehmann et al. 2002).
Los suelos sometidos a la aplicación de Biochar presentan una mayor fijación y disponibilidad de macronutrientes y micronutrientes como el fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), zinc (Zn), cobre (Cu), boro (B) y molibdeno (Mo) asociada con una mayor retención (y entonces menor lixiviación) del nitrógeno (N) y la ausencia de lixiviación de magnesio (Mg) y calcio (Ca). Estos cambios están generalmente acompañado de un aumento del pH y una inmovilización de aluminio (Al) de la solución del suelo.

La mayor retención de nutrientes se explica por un incremento de la superficie de intercambio debido a la porosidad del Biochar, una mayor CIC, un aumento del ratio C:N y una menor pérdida de la materia orgánica (Glaser et al. 2002; Liang et al. 2006; Major et al. 2009).
Es interesante especificar que el aumento de carbono en el suelo permite un mayor secuestro del nitrógeno, disminuyendo de esta manera la lixiviación y la desnitrificación, fuente de N2 (gas de efecto invernadero importante), y asegurando la liberación paulatina de este para la planta (Steiner et al. 2008b; Deluca et al. 2009).
Interacciones Biochar- microorganismos

La incorporación de Biochar al suelo induce el desarrollo de una mayor diversidad de microorganismos (Pietikäinen et al. 2000; Liang et al. 2010). Un aumento de la respiración basal del suelo, una mayor diversidad y crecimiento de las poblaciones de bacterias fueron observados en suelos tratados con Biochar en varios estudios (Steiner et al. 2004; Steiner et al. 2008c; Major et al. 2009; O’neill et al. 2009).
Los suelos tratados con Biochar estimulan la colonización por micorrizas, el gran número de poros del Biochar constituyen un hábitat de calidad para estos organismos (Matsubara et al. 1995; Steiner et al. 2004; Warnock et al. 2007).
Recomiendo ampliamente revisar el artículo sobre la nanotecnología de la naturaleza (los microporos del biochar) y su funcionamiento en el suelo: “Microporos, cómo funcionan los microporos del Biochar en la absorción del suelo”, en la página: https://terra-char.com/micropores/
Comercialización del BIOCHAR como substrato y fertilizante orgánico:
