
El rol del Biochar como pieza clave en el tema de la Carbono Neutralidad
El objetivo de esta sección es hacer una revisión del rol que está adquiriendo el Biochar como pieza clave en el tema de la carbono neutralidad y mostrar cómo este tema está en auge y es una prioridad.
Panorama mundial respecto a los Mercados de carbono voluntarios y el Biochar
Puro.earth
En 2019 comenzó a operar Puro.earth (https://puro.earth/), el primer mercado del mundo para la eliminación de carbono. Ésta plataforma reúne a proveedores de tecnologías carbono negativas y empresas conscientes del clima.
Puro se centra únicamente en tecnologías netas negativas verificadas que pueden eliminar el carbono a escala industrial y almacenarlo durante un mínimo de 50 años. Su innovación es armonizar diferentes métodos de eliminación de CO 2 y convertirlos en activos digitales negociables llamados Certificados de eliminación de CO 2 (CORC).
Métodos de eliminación de carbono
Los Puro CORC (certificados de eliminación de CO2) se basan en 3 metodologías de cuantificación basadas en la ciencia que eliminan el CO2 a escala industrial, estas son:

Biochar

Elementos de construcción carbonatados

Elementos de construcción de madera
Carbonfuture
Verdaderamente clima positivo para usted y las generaciones venideras.
Carbonfuture comenzó a operar a principios de 2020. Este mercado proporciona una contabilidad verificable de eliminación de carbono de extremo a extremo y un comercio flexible.
Ellos se basan en sumideros de carbono basados en la naturaleza
- Repoblación forestal
- Carbono orgánico del suelo
- Biochar
Estos sumideros tienen un uso principal en la agricultura y, si se manejan adecuadamente, fomentan la biodiversidad y la calidad del suelo, que están junto al cambio climático (y la guerra nuclear), las dos mayores amenazas para la vida en la tierra . Biochar tiene un gran potencial en otras aplicaciones como materiales de construcción, descontaminación o textiles técnicos .
Los sumideros a base de biochar son el comienzo perfecto para el futuro del carbono por las siguientes razones:
- El biochar introducido en el suelo es estable en el tiempo (con una tasa de descomposición inferior al 0.3% anual) y no se puede extraer
- Los procesos de producción de biochar en plantas de pirólisis certificadas ( EBC ) están estandarizadas y las emisiones de producción pueden cuantificarse
- La cadena de suministro de biochar puede rastrearse
Panorama nacional y local respecto a la carbono neutralidad
En Chile conseguimos el SCX- Bolsa Climática de Santiago (https://www.scx.cl/)
La SCX es la primera bolsa climática privada del Hemisferio Sur, se lanzó oficialmente en 2011 y se basa en los más estrictos criterios y metodologías de contabilización de reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI).
El estándar de certificación de SCX CO2 Neutral permite a las organizaciones mostrar que están trabajando en acciones concretas para reducir las emisiones de carbono, de manera directa y/o invirtiendo en el desarrollo de terceros, que pueden aportar a la mitigación de los impactos del Cambio Climático.



Panorama local en cuanto a la carbono neutralidad
En la Región de Los Lagos encontramos la empresa Greenticket (http://greenticket.cl/)
Son una organización que apoya y asesora a las empresas hacia la transición a una economía baja en carbono
Carbono neutralidad en Chile
Para el año 2050 Chile se propone ser completamente CO2 neutral.

Ingreso Proyecto de Ley de Cambio Climático a proceso legislativo
9 de enero de 2020
El Proyecto de Ley de Cambio Climático ingresa al Congreso el 9 de enero de 2020, el cual es transversal ya que fue firmado por 15 ministerios: Interior, Cancillería, Defensa, Hacienda, Economía, Educación, MOP, Salud, Vivienda, Agricultura, Minería, Transportes, Energía, MMA y Ciencia, y tiene como objeto hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático; transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, hasta alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de los mismos; reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático; y, dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia.
Mercados de Carbono: tipos y cómo funcionan
