Experiencias en producción y aplicación de Biochar

Venezuela, 2012-2019 / Chile, 2019-2022

Proyecto: Biochar activado para el fomento de una agricultura orgánica y valores sostenibles en áreas protegidas

Entre los años 2012 y 2019 gestión del Proyecto: “Biochar activado para el fomento de una agricultura orgánica y valores sostenibles en áreas protegidas”  que fue reconocido en los Premios Latinoamerica Verde, edición 2018; en donde en el Ranking Top 500 quedó de número 50, y en las categorías: Producción y Consumo Responsable y Ciudades Sostenibles, quedó de número 7 y 5 respectivamente.

A continuación veremos algunas imágenes alusivas a este proyecto

Horno pirolítico para producción artesanal de Biochar, construido a partir de pipotes metálicos de 200 y 60 L- Producción artesanal de bambú y coco.

Nos propusimos construir un horno de mayor capacidad aplicando los principios básicos de funcionamiento del primer horno.

Diseño del horno de 2000 litros de capacidad
Construcción de la Cúpula y bóveda del horno
Piso de la bóveda y su prueba de refractariedad.
Reactor interno del horno
Horno cargado con la biomasa a pirolizar.
Pirólisis en pleno proceso.
Biochar obtenido a partir de restos forestales y bambú

Activación del Biochar

Molienda, inoculación con nutrientes y microorganismos eficientes y activación con humus de lombriz.

Pruebas agrícolas con Biochar

En junio de 2016 emprendimos una plantación experimental de cúrcuma para evaluar los efectos del Biochar activado sobre este cultivo

En la primera cosecha no obtuvimos diferencia significativa entre los diferentes tipos de fertilización pero en el segundo ciclo de siembra nos sorprendió el bancal fertilizado con Biochar activado, produciendo una cosecha de 3 kg por planta sin agregar ningún tipo adicional de abono y nos obsequió su flor. Atribuimos este resultado al efecto a largo plazo que logra el Biochar al ser colonizado por las poblaciones de microorganismos del suelo y específicamente con las poblaciones de micorrizas asociadas a la cúrcuma

Debido a estos resultados nos planteamos en 2019 la siembra de 13700 plantas de cúrcuma orgánica con esta tecnología de Biochar activado o Terra Preta, para mas información sobre esta plantación por favor visitar los siguientes Links de mi padre

Certificado de los Premios Latinoamérica Verde, edición 2018

Proyecto de Biorremediación de Lodos

(Región de Los Lagos-Chile, 2019-2020)

Revalorización de lodos resultantes del proceso de limpieza de redes de la industria salmonera (Octubre, 2019 a Marzo, 2020).

En este proyecto se logró biorremediar los lodos contaminados con Cobre por dos vías: pirolización y remediación con biochar.

Ensayo de Bioremediación de Lodo con Biochar

Lodo en proceso de secado o deshidratación en ambiente de invernadero
Se mezclaron el biochar de bambú y la muestra de lodo, a razón de 1:1 v/v

Al mes de incubación la muestra fue llevada al laboratorio para su análisis

Diseño y Construcción de Horno Pirolítico para pirolización de lodos

Diseño de Horno Pirolítico
Pirólisis en pleno proceso- quema del biogás

Pirolizamos tres tipos de biomasa para obtener biochar de: restos forestales, quila (especie endémica de bambú), y lodo.

Proyecto Biochar y Blockchain apoyando la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

(Región de Los Lagos-Chile, 2021-2022)

Primera etapa: Producción artesanal de Biochar y desarrollo de los primeros productos

Se fabricó un horno artesanal de 60 litros de capacidad mejorando el rendimiento con fibra de vidrio y también colocándole la tubería de recolección de subproductos

Desarrollo de los primeros productos en base a Biochar

Fabricamos biochar de tres biomasas distintas para apoyar tesis de grado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Santo Tomas. Biochar de Chusquea quila (Quila), Spartium junceum (Retamo) y Ulex europeaus (Chacay).