Tecnologías para la producción de Biochar

En esta vídeo se aprecia la quema del biogás en pleno proceso de pirólisis de un horno artesanal de Biochar

Hay distintos tipos de hornos para producción artesanal de Biochar

Hay hornos de pirólisis para cualquier necesidad, desde estufas de campamento hasta unidades de tamaño industrial para crear electricidad y calentar grandes edificios. Se están empleando pequeñas estufas en países del tercer mundo para reducir el humo de los fuegos abiertos dentro de los hogares, quemar materiales de manera más eficiente y producir una enmienda del suelo al mismo tiempo.

Japón, China y Australia innovaron produciendo Biochar en pequeños hornos de pirólisis.

También hay unidades móviles que se pueden llevar a la fuente de biomasa ahorrando en costos de transporte cuando grandes cantidades de biomasa están disponibles periódicamente pero no regularmente en una ubicación específica.

En el mercado internacional encontramos una variada oferta de tecnologías para la producción industrial de Biochar

Las unidades de tamaño industrial pueden manejar toneladas de biomasa a diario. Pueden producir electricidad, así como biochar, bio-aceites y gas de síntesis en grandes cantidades. Estas unidades estacionarias dependen de un suministro constante y sostenible de biomasa.

Actualmente hay proveedores que ofrecen desde estaciones pirolíticas artesanales
hasta automatizadas, de instalación llave en mano y que requieren poco mantenimiento.

Horno Multitubular de proceso continuo
Rendimientos del ejemplo de Horno Multitubular de proceso continuo
Hornos pirolíticos autónomos para producción de Biochar
Este reciclador de lodos de plantas de tratamiento ecoamigable hecho en Alemania produce un fertilizante rico en fósforo aprobado por los estándares europeos y además genera la energía requerida para el propio sistema y un exceso de energía térmica de hasta 4.8 millones. kWh por año que se puede usar en el sitio (por ejemplo, secado) o alimentado a una red de calefacción local.